Hola bienvenidos un día más a mi blog🙋
Hoy hablaremos de nuevo del Renacimiento, pero en este caso nos centraremos en España, que mostrará algunas diversidades con respecto al resto.
Convento de San Esteban en Salamanca
El arte del Renacimiento en España será promovido por la monarquía, la Iglesia y en menor medida la nobleza. Pese a la unificación territorial sigue habiendo diferencias entre los diferentes reinos.
En Castilla, va a tener más peso lo flamenco y la influencia gótica pervive con fuerza. Al iniciarse el siglo XVI se introducen las fórmulas renacentistas.
Con respecto a la arquitectura vamos a distinguir tres etapas:
- El Plateresco (primer tercio del s. XVI): se caracteriza por el empleo de elementos decorativos plenamente renacentistas, usados con total libertad, sin atenerse a las proporciones clásicas en una estructura gótica todavía. La decoración lo cubre todo, sobre todo con grutescos y bajorrelieves de poca profundidad. Aquí destacaremos la ciudad de Salamanca que acoge varias obras de arte de este estilo, como la Fachada de la Universidad, la Catedral Nueva o la Casa de las Conchas.
Fachada de la Universidad de Salamanca, Juan de Talavera
Catedral Nueva Salamanca, Rodrigo Gil de Hontañón
Casa de las Conchas de Salamanca
- El Purismo (segundo tercio del s.XVI): se caracteriza porque se van introduciendo no solo elementos decorativos renacentistas italianos sino también estructurales, los edificios se han monumentales y equilibrados, la decoración se reduce y el relieve se hace más profundo. Aquí destacaremos dos edificios granadienses, la Catedral de Granada y el Palacio de Carlos V.
Catedral de Granada, Diego de Siloé
Palacio de Carlos V, Pedro Machuca
- El Escurialense o Herreriano (último tercio s. XVI): este diseño se aplica al Monasterio del Escorial, cuyos planos originales son de Juan Bautista de Toledo al que sucederá Juan Herrera, considerado el verdadero autor. La obra fue un monasterio, palacio y panteón real, con planta con forma de parrilla (por la muerte de San Lorenzo) y el espacio organizado en patios y claustros. Su decoración es muy escasa destacando los característicos remates formados por pirámides rematadas por bolas y los chapiteles que tendrán un enorme éxito. Utilizará el orden gigante y un lenguaje clasicista puro. Su influencia se mantendrá en la arquitectura barroca española del s. XVII.
Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Juan Herrera
Pasamos a hablar de la escultura y debemos destacar sus características generales:
- Mezclan elementos góticos y renacentistas.
- Por un lado permanece el contenido y la búsqueda de la expresión de los sentimientos, pero por otro, se acepta del renacimiento italiano las formas externas (estudio del cuerpo, simetría...).
- Los materiales que emplearán serán la madera, propia de escultura gótica, lo que crea una gran diferencia con otros países, además esta se policromaba con el uso de dos técnicas, la del estofado (recubrir la pieza de colores diversos, y luego con oro se da una capa uniforme de pintura y finalmente se raya la pintura con un punzón) y la del encarnado (esta técnica intenta imitar el color de la carne cubriendo la madera con varias capas de yeso y pintura). *Al final del post dejaré un vídeo sobre la técnica del estofado. Y los otros materiales que se usaron fueron mármol y bronce pero solamente en monumentos funerarios de la nobleza y corona.
Técnica del estofado
Técnica del encarnado
- La temática será religiosa, quedando relegados a un segundo plano los temas profanos. Los monstruos, niños o vegetales servirá de función decorativa, el grutesco.
Lince comiendo helado, Fachada Catedral de Salamanca
- El retablo junto a las sillerías y los sepulcros son los tres géneros más importantes en los que se encuentran los relieves y esculturas de bulto redondo.
- La escultura religiosa más destacada es la imaginería, esculturas de Santos, Vírgenes o Cristos, destinados a retablos o pasos procesionales, que buscaban conmover a los fieles y predisponerlos a la oración.
Castilla por su importancia será el principal centro escultórico.
En cuanto a la estatuaria funeraria destacamos las siguientes obras:
Sepulcro de los Reyes Católicos, Domenico Fancelli
Sepulcro de Juana y Felipe, Bartolomé Ordóñez
Los autores más importantes del momento son:
- Alonso Berruguete: es el más reconocido del manierismo español. Su estilo está dominado por lo dramático, es nervioso, apasionado, muy expresivo e incorrecto. Es manierista por presentar las imágenes de manera inestable, con un excesivo alargamiento, en posiciones serpenteantes y los cuerpos desnudos muy huesudos. Son obras más conocidas son San Sebastián y el Sacrificio de Isaac.
San Sebastián, Alonso Berruguete
Sacrificio de Isaac, Alonso Berruguete
- Juan de Juni: se convierte en uno de los grandes escultores castellanos renacentistas uniendo la tres sensibilidades; de la borgoñona el gusto por los plegados de los paños muy detallistas, de la Italia la influencia de Miguel Ángel como en las formas potentes y musculosas, y de España la fuerte influencia de la religiosidad buscando la perfección y el detallismo y también presenta influencias manieristas, como la excesiva teatralidad y las composiciones forzadas de sus grupos escultóricos. Sus obras más conocidas son el Entierro de Cristo y el retablo mayor de la iglesia de Santa María de la Antigua.
Entierro de Cristo, Juan de Juni
Retablo mayor de la iglesia de Santa María de la Antigua, Juan de Juni
- Los Leoni: padre e hijo, los dos muy clasicistas y al servicio de los Austrias Mayores trabajan con gran maestría el bronce donde sobresaldrá su mayor obra, las Esculturas funerarias de Felipe II y su familia.
Esculturas funerarias de Felipe II y su familia, los Leoni
Finalmente hablaremos de la pintura que se caracteriza por una doble influencia, la italiana y la flamenca, cuyos temas serán religiosos, y aquí solo tenemos a un gran autor.
- El Greco: recibe su formación de manos de artistas bizantinos y Venecia. Aprende la técnica de la pincelada suelta y libre y el colorido brillante. Recibe la influencia de Miguel Ángel (monumentalidad) y de los manieristas el canon alargado y una preferencia por colores fríos. Se trasladará a España con la intención de trabajar en la decoración de El Escorial. Se instala en Toledo donde pintará retablos para las iglesias como la Trinidad. Con el Expolio rompe y crea la polémica por el tratamiento iconográfico del tema.
Trinidad, El Greco
Expolio, El Greco
Cuando por fin pintó en el Escorial, al rey Felipe II no le gustó la obra de San Mauricio y la legión Tebana, ya que el tema aparecía en el fondo a la izquierda.
San Mauricio y la legión Tebana, El Greco
Su obra más famosa es el Entierro del Señor de Orgaz que representa la leyenda de la bajada del cielo de San Esteban y San Agustín para enterrar al Señor de Orgaz. Esta obra destaca por el detallismo de las capas de los dos santos.
Entierro del Señor de Orgaz
De los retratos del autor destaca el Caballero de la Mano en el Pecho por ser un indice de la austeridad y sobriedad de la España de la Contrarreforma, presentando un gran realismo y profundidad psicológica.
Caballero de la Mano en el Pecho, El Greco
También pinto algún paisaje como la Vista de Toledo, y alguna obra mitológica como el Laocoonte.
Vista de Toledo, El Greco
Laocoonte, El Greco
Merece especial atención la Adoración de los pastores, una de sus últimas obras, puesto que anticipa alguna clave del tenebrismo barroco.
Adoración de los pastores, El Greco
Espero que os haya gustado la entrada de hoy.
Nos vemos en el próximo post💫
Nos vemos en el próximo post💫
No hay comentarios:
Publicar un comentario